viernes, 4 de marzo de 2016

Iglesias y Claustros

Claustro de los Obispos

Este claustro, perteneciente al Monasterio de Santo Estevo  se encuentra situado entre el Claustro de la porteria y la Iglesia con los que se comunica. Tiene un estilo totalmente diferente a los demás, ya que fue construido en dos etapas: El cuerpo inferior es románico del siglo XIII, y el superior es gótico del XVI, lo que se puede apreciar en los remates de crestería y en los contrafuertes. Los arcos están sustentados por dobles columnas con diferente decoración en sus capiteles. También es conocido como claustro Reglar o de las Procesiones, y es el más antiguo del monasterio.



Claustro de la cocina o pequeño


Éste es el tercer y último claustro que se recorre en la visita al Monasterio de Santo Estevo Es el más pequeño de los tres, y su nombre viene porque comunicaba directamente con la cocina del monasterio. Tiene planta cuadrada y dos alturas, estando formado por arcos de medio punto apoyados sobre columnas dóricas. Fue construido por Diego de Illa en el siglo XVI.


Iglesia monasterial de Santo Estevo

Fue construida a finales del siglo XII, por lo que es románica, aunque remodelada posteriormente. La portada está enmarcada por dos grandes contrafuertes y rematada en un frontón triangular; tiene a los lados dos torres campanario, añadidas en el XVI. El interior tiene planta basilical, con tres amplias naves separadas con arcos apuntados que finaliza en cabecera de tres ábsides semicirculares. Los techos están formados por bóvedas de crucería, en sustitución del originario techo de madera.

Uno de los elementos más destacables del interior es un retablo pétreo románico de forma triangular con un Cristo en el centro y los doce Apóstoles que lo flanquean bajo arquerías. Hay también varios retablos, renacentistas del siglo XVI, en los que se representan escenas del Nuevo Testamento.

La ruta de los monasterios

La Ribera Sagrada debe su nombre al conjunto de monasterios que, por alguna secreta razón, se agruparon en estas soledades elegidas por las órdenes religiosas para establecerse. Desde El monasterio de Santa Cristina, uno de los más hermosos del lugar, puedes subir hasta el alto de Rodicio, cruzando un tupido bosque con unas vistas espectaculares sobre el río.
También podrás rememorar uno de los caminos que utilizaban los frailes siguiendo la senda que une este monasterio con el de San Esteban y que pasa por aldeitas como Loureiro, Viloar o Couto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario