viernes, 4 de marzo de 2016

Restaurantes

O Remanso Dos Patos

El sitio de por si ya es encantador. Tanto su interior, rural y muy agradable, como su terraza exterior perfecta para cenar (si el tiempo lo permite). Los platos fueron una sorpresa, de mezcla de sabores. Ellos se definen como un restaurante tradicional con un toque de cocina francesa, y se puede saborear en sus platos. El hojaldre de revuelto de espárragos con gambas estaba para chuparse los dedos. Además tienen una buen variedad de vinos de la propia Ribeira Sacra, para complementar la cena.


Pasamos una agradable noche mientras cenábamos un grupo de amigos que habíamos quedado para conocer las maravillas de la Ribeira Sacra.

El personal amable y cercano, está regentado por un matrimonio gallego-francés, muestra de ello es su gastronomía una fusión de la mejor cocina de ambos lugares en sus entrantes. Para el plato principal comí pollo indio con arroz, delicioso!



Parador Santo Estevo


Si tienes la suerte de estar alojado en el Parador-Monasterio de Santo Estevo no puedes dejar pasar la oportunidad de comer en su restaurante.

Si el tiempo acompaña, degusta su rica gastronomía en el exterior, podrás disfrutar de una magnífica vista verde repleta de árboles.

He añadido las fotos de los platos pero os muestro el nombre de ellos.
1- Croquetas de Cachucha
2-Crema de mejillones con Mousse de Cabreiro
3- Lacón con grelos, patata cocida y chorizo.
Postre: Torrijas

   

Hablar de Paradores es hablar de comodidad y buen servicio y eso es justamente lo que vamos a encontrar en el magnífico comedor del restaurante del parador de Santo Estevo. Bajaremos por un ascensor de cristal que ya nos dejará entrever la espléndida unión entre la decoración moderna en un entorno antiguo. Un gran ventanal que da Al bosque de los Castaños preside las mesas. Muy rica la comida de la zona.


Iglesias y Claustros

Claustro de los Obispos

Este claustro, perteneciente al Monasterio de Santo Estevo  se encuentra situado entre el Claustro de la porteria y la Iglesia con los que se comunica. Tiene un estilo totalmente diferente a los demás, ya que fue construido en dos etapas: El cuerpo inferior es románico del siglo XIII, y el superior es gótico del XVI, lo que se puede apreciar en los remates de crestería y en los contrafuertes. Los arcos están sustentados por dobles columnas con diferente decoración en sus capiteles. También es conocido como claustro Reglar o de las Procesiones, y es el más antiguo del monasterio.



Claustro de la cocina o pequeño


Éste es el tercer y último claustro que se recorre en la visita al Monasterio de Santo Estevo Es el más pequeño de los tres, y su nombre viene porque comunicaba directamente con la cocina del monasterio. Tiene planta cuadrada y dos alturas, estando formado por arcos de medio punto apoyados sobre columnas dóricas. Fue construido por Diego de Illa en el siglo XVI.


Iglesia monasterial de Santo Estevo

Fue construida a finales del siglo XII, por lo que es románica, aunque remodelada posteriormente. La portada está enmarcada por dos grandes contrafuertes y rematada en un frontón triangular; tiene a los lados dos torres campanario, añadidas en el XVI. El interior tiene planta basilical, con tres amplias naves separadas con arcos apuntados que finaliza en cabecera de tres ábsides semicirculares. Los techos están formados por bóvedas de crucería, en sustitución del originario techo de madera.

Uno de los elementos más destacables del interior es un retablo pétreo románico de forma triangular con un Cristo en el centro y los doce Apóstoles que lo flanquean bajo arquerías. Hay también varios retablos, renacentistas del siglo XVI, en los que se representan escenas del Nuevo Testamento.

La ruta de los monasterios

La Ribera Sagrada debe su nombre al conjunto de monasterios que, por alguna secreta razón, se agruparon en estas soledades elegidas por las órdenes religiosas para establecerse. Desde El monasterio de Santa Cristina, uno de los más hermosos del lugar, puedes subir hasta el alto de Rodicio, cruzando un tupido bosque con unas vistas espectaculares sobre el río.
También podrás rememorar uno de los caminos que utilizaban los frailes siguiendo la senda que une este monasterio con el de San Esteban y que pasa por aldeitas como Loureiro, Viloar o Couto.

Que visitar?

Cañones del Sil:

Escogimos la orilla de Lugo para ver los cañones del Sil, aunque también se podía haber optado por la orilla orensana. Tras unas carreteras de curvas pronunciadas y unos caminos que te hacen recordar que estás en las profundidades de lo más profundo gallego, encuentras unas vistas impresionantes, unas pendientes de vértigo y mucha, mucha luz para este día de finales de verano.

Para una escapa de fin de semana llega perfecto, además que se hace necesario alojarte en una de las tantas casas rurales que se pierden por los distintos conjuntos de casas y que miman cada detalle de la estancia. La calidad gastronómica y la autenticidad de la denominación de origen Ribeira Sacra hacen de esta escapada todo un gusto para los sentidos.



La mejor manera de disfrutar de las vistas del Cañón, es en viaje a través del Sil en catamarán. Os aconsejo una ruta concertada.. Porque de lo contrario puede que lleguéis en un momento con mucha afluencia y tengáis que esperar , o quedaros en tierra.. Existen numerosas agencias de viaje donde se pueden contratar paquetes turísticos bastante económicos .

Si se dispone de tiempo, aconsejo dejar el momento de la comida para visitar y comer en el Parador Nacional de Monforte, que no es que sea del todo económico pero si que pone la guinda a la visita por la zona.


Viñedos del Sil - D.O. Ribeira Sacra

La Ribera Sacra es un lugar perfecto para el que quiera desconectar y relajarse. Para el que le guste estar en contacto con la naturaleza y apreciar la increíble belleza de los cañones del Sil y por supuesto para el que le guste la buena comida y el buen vino. Se pueden hacer muchas actividades al aire libre o bien tomárselo con calma y dejarse llevar donde la carretera te lleve.

Formas rocosas del cañón del Sil

Pudimos ver lo que realmente parecía un monje subiendo por la colina, y también una cara humana a orillas del Sil. Es realmente increíble lo que la erosión y el paso de los años puede llegar a hacer. Seguro que había muchas más formas curiosas, eso ya depende de la imaginación de cada uno, pero desde luego éstas dos eran clarísimas.

Conoce Nogueria de Ramuin

Conoce Nogueira de Ramuin





Nogueira de Ramuín es un municipio de la provincia de Orense en Galicia, España. Pertenece a la Ribeira Sacra.
Superficie98,31 km²

Ferias, fiestas y festivales

San Xose da Carballeira 

La parroquia de A Carballeira, en el municipio de Nogueira de Ramuín, celebrará la fiesta religiosa en honor a San Xosé en la jornada del viernes 20 de Marzo. Los asistentes a este día de fiesta podrán participar en el tradicional acto litúrgico en honor al Santo y disfrutar con la sesión vermú, fiesta y verbena, amenizadas por un grupo musical del momento.


Mercado de nadal en Luintra
El próximo domingo 14 de Diciembre el Polideportivo de Luintra, en el municipio de Nogueira de Ramuín, acogerá la cuarta edición del Mercado de Nadal, organizado por el ANPA del C.E.I.P Luintra. Todos los asistentes a este evento podrán disfrutar de un gran número de actividades lúdicas destinadas tanto a niños como a mayores.
Virxe Dos Remedios 
La parroquia de San Xosé da Carballeira, en el municipio de Nogueira de Ramuín, celebrará el próximo 18, 19 y 20 de Septiembre su fiesta religiosa en honor a la Virgen de los Remedios, donde todos los asistentes podrán disfrutar con los actos religiosos, una gran cena popular y las variadas actuaciones musicales.
Andaina Solidaria 
Andaina solidaria que tendrá lugar el próximo 21 de Noviembre en el municipio de Nogueira de Ramuín. La andaina, organizada por el Ayuntamiento y a favor de FEAFES, Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedades Mentales, dará comienzo a las 09.45 horas desde la praza de Luintra y estará formada por un recorrido de 22 kilómetros.